Una experiencia: más uno y mujer
1-Sobre una invitación. El horror de tener que saberlo todo.
Un cártel que lleva por nombre mujer y vida contemporánea me invita a participar como más uno. Llevan un tiempo de trabajo. Acepto la invitación. La pregunta inmediata: ¿Qué es exactamente esa función a la que soy convocada?
Lo que sigue no es más que el intento de acercar una experiencia. Tomaré para ello algunos de los elementos de lectura que surgen en el diálogo con los miembros del cártel, lo cual facilita en la ocasión una ordenación posible de la experiencia.
Vale aclarar que se denominan lecturas a los elementos que se ubican en el diálogo sin ser los mismos articulados por ninguno de sus integrantes y que se hacen presentes, en el mismo movimiento de su lectura, como escrituras invisibles.
Los miembros del cartel envían las reuniones y discusiones que hasta el momento se habían realizado. Un primer elemento se hace presente como lectura en este envío donde se acumulan debates: “el más uno tiene que saberlo todo.”
En el primer encuentro los miembros comentan de su demora para convocar al más uno. Detectar o localizar ¿Cuál de estos elementos referidos por Lacan al más uno han de privilegiar? Les resulta claro un carácter ideal casi sagrado atribuido al más uno, se dificulta entonces, nombrar a alguien .En ese primer momento el más uno es tomado como el que sanciona. Luego la consideración que realizan y que anima la elección: no tiene porque ser algo tan pensado. En la relectura del material recogido en función de preparar este relato “pesado” es el término que se escribe ahí donde dicen pensado; esa es exactamente la sensación que viene a mi cuando llega el elemento “el más uno tiene que saberlo todo”. El texto del cártel donde pesado juega en la escritura de pensado devuelve el alivio: No tendrá porque ser tan pesado ese lugar, esa función que esta vez me toca tomar.
A la vez los miembros del cártel se plantean a si mismos en la posición de tener que saber, saber detectar, saber localizar….Aprieta la función de conocimiento, el peso del saber. Pero, y esto es planteado al cartel: ¿Si ya sabemos para qué embarcarnos en esta experiencia, para que llevarla adelante?
Encuentro sólo al final del trabajo de este cártel en Lacan: “experiencia no quiere decir más que una cosa, a saber que uno se compromete en ella” (1). Se aprende el cártel en la experiencia del cártel, se aprende el más uno en la experiencia del cártel. Una experiencia que no creo deje acumular otra ganancia que la de haber hecho la experiencia, eso cada vez, imagino.
2-¿Qué es hacer cártel?
Todos a una. En un primer momento hablan todos juntos, callan todos juntos; el encuentro es con un grupo .El grupo condiciona los temas de trabajo a los temas que surgen en los intercambios. Cuesta sostener un tema. Plantean como síntoma del grupo: falta decisión de trabajo cartelizado, lo que se trabaja se diluye. En este momento el cártel ubica al más uno como el que tomará las decisiones, por el momento se sostiene el grupo, un líder decidirá por todos.
Lo que se plantea como dificultad es salir del grupo. El grupo es el lugar donde uno se excusa, es también el lugar al cual uno se identifica. Ubico el siguiente párrafo en Lacan:”La identificación en Freud, es muy simplemente genial. Lo que yo deseo es ¿qué? La identificación al grupo, porque es seguro que los seres humanos se identifican a un grupo; cuando no se identifican a un grupo, están fallados, están para encerrar” (2)
¿Se tratará entonces de la disolución del grupo en pos del cártel, de la disolución de efectos que se promueven como obstáculos, es el grupo el obstáculo? El cártel como pequeño grupo lacaniano nos obliga a pensar sus características.
La buena pregunta que el cártel se formula ¿Qué es hacer cártel?
3- La frescura y la traición-Un camino del grupo al cártel
La preocupación por despejar teóricamente el más uno se aísla en este momento funcionando como obstáculo al trabajo, se constituye el concepto de más uno en el lugar de obstáculo. No es seguro que sea por saberlo que haremos cártel sino enredándonos en él.
Una propuesta: Despreocuparse del más uno como elemento teórico por el momento, no sabemos si se trata de tenerlo claro en términos de saber. Arriesgaremos la “frescura” elemento de lectura que se ubica en el diálogo y que el cártel reescribe: “leer al fresco” ¿El cártel no dona entonces lo que aclara la función más uno como lectura de lo que se escribe en los muros?
Aún el cártel no confía en el trabajo de cartel, cuesta abandonar maneras tradicionales de trabajo, abandonar el grupo. Hay cierta desconfianza con respecto a la posible eficacia del cártel para lograr un lazo social más allá de una agrupación dirigida por un jefe o el fortalecimiento de cada uno ¿El más uno bastará para un pasaje a lo colectivo?
Qué nos queda para un lugar de puesta de trabajo en común sino lo que se ubica como:” Traición” elemento que quizás nos esté dando ya la solución a la pregunta del cartel: ¿Cómo se conjugan tradición y frescura? ¿Por qué no considerar la traición, ésta vez, una ocasión para que desde el muro se haga posible una retroacción de la palabra que conjugue al saber pretendido con lo posible de la verdad?
4-Un olvido luminoso
Una nueva traba se ubica, se dificulta escribir. En el diálogo se plantea que esa dificultad surge en tanto no se sabe qué se hará con lo que se escriba, ¿para qué entonces escribir?
Estamos olvidando: El cártel se inscribe en la escuela. Un olvido luminoso lo llama el cártel.
“Del compromiso en la escuela. Por dos accesos se compromete uno ahora en la escuela: 1.El grupo formado por elección mutua y que se llamará cártel, se presenta para mi aceptación con el título del trabajo que cada uno espera cumplir en él” (3)
Entonces con respecto al cártel se abre una interrogación sobre la política referida a la escuela. Se considera pensar la política de escuela como una política sin política. Me obliga a reflexionar en relación al cártel, órgano de base de la escuela, el vínculo del discurso psicoanalítico a la política .Comparto algunas preguntas. ¿Qué consecuencia ha de tener este pequeño grupo lacaniano, organizado por fuera de toda jerarquía, limitado en el tiempo y sin otra condición para ser partícipe del mismo que el interés por lo que el psicoanálisis tenga para aportar? ¿Un grupo carente de todo elemento de segregación que definido por esta función llamada más uno lleva la marca de lo indecidible? Apertura, hiancia no suturable, aporte quizás a la política desde un discurso que entonces se diferencia de ésta, en lo que la política requiere de cierre necesario cada vez. ¿Querrá esto decir el cártel cuando plantea una política sin política, hablará de esta indeterminación, esta apertura que no concluye sino que se disuelve con el cártel mismo?
5-Más uno aparición de una ausencia
O lo que podría plantearse: de cuando al más uno le llega tarde la invitación y es entonces en ausencia que se aclara su función.
El más uno se constata en ausencia, es una ausencia que se impone. Así queda planteado en el diálogo que mantiene el cártel. Ubican al elemento más uno en tanto presencia de una ausencia, presencia que se percibe invisible. Encuentro:”…este más uno este más una unidad de saber, hace agujero, un vacio y lleva consigo un en más en concepto del menos una ausencia insistente que los aterra”(4)
El más uno surge al detectarse como una ausencia que hace funcionar la circulación de la palabra. El más uno instala la ausencia, sin ausencia no hay cártel.
Hemos comprobado en el recorrido de este cártel: El más uno resta, resta imagen.
El más uno se preguntan: ¿Puede ser que se imponga por que disuelve, atraviesa el efecto de grupo?
El cártel entonces aparece como curioso grupo, por una parte es un grupo de trabajo con un número de cuatro personas pero es necesario pensar el afuera del grupo. Eso es importante, tanto para el más uno como para el grupo.
El más uno es una función que el cártel localiza (los encuentros son por Messenger) en un emoticón que se ha escapado en el intento de escribir el objeto a, objeto inventado por Lacan, objeto que es una letra.
El más uno se localiza en el misterio de lo escrito, “…el más uno es una pizca de escritura” (5)
6-Más uno dicha mujer
Sobre el final del trabajo el cártel pregunta acerca del tema que desarrollará el más uno .Ha tomado el compromiso de escribir. El cártel lo invita también a cernir un tema, a dar un título a su trabajo. Será alrededor de Mujer y más uno. Sólo algunas consideraciones:
Encuentro este pequeño intercambio que viene en mi ayuda:
“M.Safouan: Lacan, justamente ¿Por qué está subrayado el termino más –una?
Jaques Lacan: Antes que nada, para que se perciba, lo cual pese a todo recién viene a notarse al final de la tarde.” (6)
Y luego:”la infinitud latente eso justamente es el más una” (7)
Pero y esta infinitud ¿cómo comprenderla, de qué nos habla Lacan cuando nos la plantea? Debemos ir al seminario 20 para percibir su lógica, allí donde nos plantea para la mujer en tanto no toda es , en tanto no toda está en la función fálica un modo de goce suplementario de cual nada sabe ,excepto que lo siente .Lo sabe cuando ocurre .No les ocurre a todas. Allí nos dirá: ”Sólo que podemos tener que vérnosla, al contrario, con lo infinito. Entonces, ya no tenemos que tomar el no-toda por el lado de la extensión. Cuando digo que la mujer es no toda, y por eso no puedo decir la mujer, es precisamente porque pongo en tela de juicio un goce que, frente a todo lo que se engasta en la función del falo , es del orden de lo infinito. Pero cuando de lo que se trata es de un conjunto infinito, no se puede postular que el no –todo conlleva la existencia de algo que se produzca de una negación, de una contradicción. Puede, si acaso postularse como de una existencia indeterminada”.(8)
Podemos considerar esta indeterminación como ese elemento ya referido que marca al más uno, es lo que introduce su función y que se plantea coherente con la lógica del goce femenino. En eso podemos considerar ese más uno tenido de femineidad “que desde que ha entrado en función está una en más se ha perdido ya como tal, se ha vuelto efecto a (como el emoticón que aparece al querer escribir objeto a), evanescente, inasible…”(9) Esta una en más tiene algo de objeto, un objeto que es letra que escribe lo nuevo.
Referencias bibliográficas
(1) J.Lacan El Seminario Libro 22(inédito)
(2) J.Lacan El Seminario libro 22(inédito)
(3) J.Lacan Acto de fundación 21 de junio 1964.
(4) “Jornadas de estudios de los carteles de la Escuela Freudiana”
(5) “Jornadas de estudios de los carteles de la Escuela Freudiana”
(6) “Jornadas de estudios de los carteles de la Escuela Freudiana”
(7) “Jornadas de estudios de los carteles de la Escuela Freudiana”
(8) J.Lacan El Seminario libro 20 Editorial Paidos.
(9) “Jornadas de estudios de los carteles de la Escuela Freudiana”