CUERPO, ENTRE LA PALABRA Y LO ESCRITO: OCTUBRE de 2020
El objetivo de este curso es trabajar el lugar central del cuerpo en la teoría psicoanalítica. El cuerpo como soporte vital donde la biología tropieza con el lenguaje dejando marcas, escrituras que determinan el devenir de una vida que se inicia antes del nacimiento, en las palabras y el deseo de los que nos preceden y continúa después de la muerte a través del recuerdo, de una escritura mediante la que la ausencia se hace presente. Se trata de avanzar sobre esta realidad compleja, no explicada mediante la división entre orgánico y psíquico, para dar cuenta de las lógicas de su organización y de las manifestaciones sintomáticas en las que se concreta el sufrimiento. Proponemos partir de un marco teórico una breve introducción conceptual seguida de la lectura de casos y fragmentos clínicos que muestren los aportes de una intervención orientada desde el paradigma del leer. Haremos un recorrido desde la histeria a las llamadas patologías del objeto y los efectos inesperados de la pandemia actual sobre la economía de los cuerpos
COMIENZO: 1 de octubre 2020 Las reuniones serán quincenales y telemáticas, los jueves alternos a través de la plataforma ZOOM
COMIENZO: 1 de octubre de 2020. DURACIÓN: 4 meses HORARIO: Jueves, 20.00 h. para España. 15.00 h. en América Latina. Cada país de América latina: el horario según las 20.00 h de España Las reuniones serán quincenales y telemáticas, los jueves alternos a través de la plataforma ZOOM. Los inscriptos de América latina que no puedan, por cualquier razón, conectar online tendrán la grabación completa de lo dictado. INSCRIPCIÓN: Los honorarios son contribución a la EAP y su Red Digital España: 40 € Cuenta: ES5801825005010208529312 América latina y Caribe: 15 $ o pago equivalente con moneda del lugar Los pagos se realizan en PayPal en la cuenta: eapgranada@gmail.com
PASOS: 1.- Inscribirse en los dos correos. 2.- Inscrito y realizado el pago 3. Recibirá la contraseña para ingresar en la plataforma Zoom
Una vez realizada se comunicará el modo de pago y más tarde los enlaces de las reuniones.
A la hora de la aparición de este número de Letrahora la pandemia COVID 19 nos tiene confinados a cada cual en su casa. ¿Cómo se podría hablar de esto?, ¿cómo se diría el aislamiento de muchos, la meticulosidad de la higiene, de los pomos limpios, la soledad de cada cual?
…cómo se dice el rato que vivimos antes de la noticia de la muerte, todo lo que ocurrió entre los silencios.
Los textos que se presentan en este número, en su mayoría, han sido producidos antes de esta pandemia. El mosaico de artículos larvados en la pregunta de cómo sigue el discurso presenta reflexiones sobre el “Orden y subversión”, recorrido sobre los puntos de fuga de la realidad enredados en las formaciones del inconsciente y la cultura evitada, continúa con “Baile de espejos” que expresa en su permanente danza una realidad psíquica compleja, un debate sobre la identidad que no logra constituirse en tanto conforma un recorrido en el que la agresión a la imagen se vuelve agresión hacia el propio cuerpo. Este número nos traerá luego “Noticias de la caverna”, un texto sobre el vacío y el poema perteneciente al Maestro y Margarito de Mariano de Hossorno, donde lo que está en juego es el diálogo entre dioses que no se entienden.
“El lugar del hombre en la sociedad patriarcal “donde Maite Manzanares Jugo recoge una charla debate de José Slimobich quien propone reflexionar entre diferentes discursos sobre nuestra contemporaneidad. Allí donde las mujeres nos muestran lo que soportaron a lo largo de la historia del dominio masculino y lo que el hombre hizo con el hombre intenta dilucidar el juego del goce donde lo individual y lo social son territorios indiscernibles hecho posible de ser captado en una lectura que se ordena por el discurso, en este caso el analítico.
El artículo titulado “Cuento capitalismo” viene firmado por Javier Sáez de Ibarra, publicado en el libro Fantasía lumpen, presenta una crítica del sistema bajo la forma de una rapsodia, en la que se entremezclan una historia breve del capitalismo con diferentes cruces de una realidad demasiado cotidiana.
Varios de los artículos de este número tienen una marca: son textos que devinieron, de uno u otro modo, de una acción colectiva: los “Documentos sobre el pase” producidos mediante extensos intercambios a lo largo de casi dos años, que interrogan la necesidad del pase para el psicoanálisis y en particular para nuestra escuela (EAP). Deja constancia de los debates alrededor de dicho proceso y nos llevan a mantener abierta la pregunta acerca de cómo pensar al analista que realiza su pase en una escuela de psicoanálisis no-jerárquica.
La realización de esta misma revista, el debate de los textos, la edición, la corrección, el trabajo concreto que implica “hacerla” deviene de un intercambio realizado, como siempre, a distancia, esta vez en el curso de la pandemia. En el marco de esta realidad los textos nos interrogan de un nuevo modo. El texto de Antonia Torres Pérez sobre el trabajo que viene realizando y que pone en el centro el cuidado del otro. Nos habla de una experiencia en educación donde la escucha se vale de elementos del dispositivo psicoanalítico, que se desarrolla bajo el modo de la asamblea, sorprendentemente, de niños.
Al preparar este número nos surge la pregunta de cómo se producirá el contexto de reunión a partir de la COVID-19 ¿De qué manera preservar, reinventar, esos espacios asamblearios indispensables? Este virus que circula y circula y que para que deje de circular nos saca de circulación, condiciona la función creadora de la palabra cuando el cuerpo queda a distancia, cuando la materialidad del otro, de su presencia, más allá de lo puramente verbal, implica un peligro. Cuando nos falta el contacto con el cuerpo del otro, con el relato que en él escribe el encuentro contingente. Incluimos también en este número la experiencia de un taller de “Escritura de casos clínicos” con artículos de Paula Herman, Gabriela Muñoz y Romina Frick, trabajos que muestran una forma de tratar esa letra que se lee en el temblor de la palabra, en esa especie de vacilación del lenguaje, inscrito simultáneamente en lo individual y en lo colectivo.
El artículo “Del cuerpo, la palabra y la escritura (actualidad del caso Dora)” de José León Slimobich Pogarelsky nos recuerda, una vez más, el descubrimiento freudiano del inconsciente, la relación entre elementos tan dispares como un relato y el fragmento corporal. Nos lleva en su recorrido a tomar contacto con el valor del escrito, como ordenador lógico mostrándonos cómo ese fragmento se convierte en una letra que posibilita el entendimiento de lo que está en juego en el sufrimiento. Para el analista nada de esto puede ser pensado fuera de los modos culturales de nuestra época.
2020 Cambalache, evoca, en América Latina, los sitios de compraventa, de trueque, de segunda mano, donde objetos de poco valor, diferentes entre sí, se reúnen, todo “mezclao” como dice el tango que Enrique Santos Discépolo compuso en 1930 como denuncia a las infamias que en su país se estaban viviendo. Parece que la COVID-19, se dice, nos impone una “nueva normalidad”, en este caos se impone un nuevo orden, pero está también lo que no se puede normalizar. Esos objetos puestos al intercambio nos traen, en su montaje, en el increíble collage que nos llega de la mano de la biblia y el calefón, los objetos imposibles con los que se arma una vida.
Una letra que representaría lo que proviene de los objetos pulsionales freudianos, que se aísla unas veces como objeto fantasmático de la relación con el mundo para proseguir hablando en silencio, en lo más íntimo, volviéndose, a su vez, salvaje e indomesticable para la cultura, es también el modo de hacer con las hilachas de un lenguaje no-dicho que se lee en la vida cotidiana. Por allí asoma el vacío de la palabra por donde una escritura, lo han mostrado varios de los textos de este número 16, asoma haciendo vacilar todo conocimiento. La escritura es ese acto que excede a la representación.
En palabras, otra vez, de Bolaño y Warnken: ¿Cómo llamamos al espacio que queda en el cilindro del bolígrafo sin tinta?
Y aún preguntarnos por lo que de ese espacio sin nombre surge, capaz de atravesar la muerte, haciendo hablar en su escritura al silencio, escribiendo sin saber.
Hoy más que nunca se hace evidente que no somos árbitros de nuestra propia vida y de ahí el malestar que nace, esa conciencia trágica por donde desde el vacío, desde ese centro que se muestra en la fisura imposible de llenar con lo dicho, la palabra irremediablemente desconectada podría recuperarse como residuo entre lo que se dice y lo que se calla. En ese espacio yace la verdadera memoria que llega del futuro y que no podría al escribirse más que rodear una ausencia.
II CURSO FORMACIÓN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Curso 2018/19
Contribución del psicoanálisis a la reflexión acerca de algunas de las demandas más habituales en la clínica actual.
Organiza: ESCUELA ABIERTA DE PSICOANÁLISIS
HORARIO:
Lunes 20.00 h.
FECHA: 14 enero hasta 6 de Mayo 2019 (10 sesiones de trabajo)
LUGAR: C/ San Antón, 72, Planta 4º Local 6 ADERES
PRECIO: Profesionales: 100 euros Estudiantes y socios de Aderes (Asociación Desarrollo Relaciones Sociales): 80 Euros
Información e inscripciones: 663 088 549 eapgranada@gmail.com Ingreso a cuenta: ES1001820279880201529311 Concepto: nombre y EAP-Granada
INTRODUCCIÓN: El curso pasado la temática versó sobre Estructuras Clínicas. Esto permitió un trabajo acerca delas tres estructuras clásicas, neurosis, psicosis y perversión. Una revisión siempre incompleta por lo amplio de la temática.
Repetidamente se planteó la pregunta por las entidades clínicas que más frecuentemente se atienden en la clínica actual, nombradas de acuerdo a la nomenclatura del DSM:Depresión, ansiedad, bipolaridad, trastornos de conversión, anorexia, TDAH,TOC, autismo… A esto habría que añadir los problemas de aprendizaje, cada vez más presentes, por la mayor demanda social y también porque ponen en cuestión las dificultades, carencias y recursos del sistema educativo.
¿Cómo abordar desde la teoría y la clínica analítica a una persona que viene con alguno de estos rótulos? Este es, de hecho, el problema cada día.
La propuesta para este año es la revisión desde el psicoanálisis de algunas de estas entidades, aunque sus denominaciones no pertenecen a éste. No todas, algunos temas han de quedar para otra edición.
Se trataría de abordar cada tema empezando por los conceptos básicos que estén implicados en cada uno de ellos.
Para cada tema se brindará una bibliografía básica de Freud y Lacan que deberá ser trabajada para cada sesión de trabajo.
El programa constará de una parte introductoria que sitúa lo específico de la clínica psicoanalítica, señalando la importancia de la palabra y el lugar del cuerpo y el deseo.
Cuerpo y mente vuelven, si alguna vez dejaron de serlo, a ser los dos polos a veces excluyentes, del abordaje de la salud mental.
A continuación, el programa se completa con la contribución del psicoanálisis para pensar algunos, no todos, los problemas de mayor demanda en la clínica hoy.
PROGRAMA
1ª Parte INTRODUCCIÓN
1.- Inconsciente y significante.
Freud plantea el inconsciente y desde el primer momento éste aparece ligado a fenómenos de lenguaje. El significante: Lacan retoma todo el trabajo presente en la obra de Freud.
…”La técnica no puede ser comprendida, ni por consiguiente correctamente aplicada, si se desconocen los conceptos que la fundan. Nuestra tarea será demostrar que esos conceptos no toman su pleno sentido sino orientándose en un campo de lenguaje, sino ordenándose a la función de la palabra.” (Lacan, J. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. (Discurso de Roma), 1953, pg.68)
“Pero si el analista ignora que así
sucede en la función de la palabra…. será más allá de la palabra donde
buscará una realidad que colme ese vacío. (… ) Llega así a analizar el comportamiento del sujeto para encontrar en él
lo que no dice…
2.- La sexualidad. La pulsióny sus destinos
Después de plantear el inconsciente, el concepto de pulsión aparece muy pronto en la obra de Freud, como un concepto limítrofe entre cuerpo y psique, rompiendo la oposición cuerpo y mente. Pulsión: Cuerpo y Lenguaje.Un cuerpo atravesado por la palabra, sus funciones trastornadas, para bien y mal.
2ª Parte
CONTRIBUCIÓN DEL PSICOANÁLISIS AL ABORDAJE DE ALGUNAS DE LAS DEMANDAS MÁSHABITUALES EN LA CLÍNICA ACTUAL.
4 y 5.- Histeria: el cuerpo habla. La histeria en la actualidad: Conflictos actuales a trabajar desde la teorización de lahisteria y los conceptos ligados a ésta.
6.-Obsesión: tomados por la idea. La neurosis obsesiva en la actualidad.
7 y 8.- Depresión, ansiedad, angustia. En
torno a la emoción.
9.- El Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH): la prisa de la pulsión. Ya, aquí, ahora, todo a la vez.
10.- Anorexia: la pulsión no tiene objeto. Comer nada. “la anorexia mental no es un no comer, sino un no comer nada. Insisto, esto quiere decir comernada”. (Lacan, J. Sem. 4 «La relación de objeto y las estructuras clínicas en Freud«, 1956/57) ——————————————————————————————
– La pulsión y sus destinos. Amorrurtu:Volumen XIV – Trabajos sobre metapsicología, y otras obras (1914- 1916), «Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico» {ISBN 978-950-518-590-0} Pulsiones y destinos de pulsión (1915). Biblioteca Nueva: 89.- LXXXIX. Los instintos y sus destinos
– Introducción al Narcisismo Biblioteca Nueva: 87 LXXXVII. Introducción al narcisismo
Lacan, J.:
– Seminario 11 Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis (1964/65) Ed. Paidós, Bs Aires 1987
4 y 5.- La histeria en la actualidad
Freud, S:– Estudios sobre la histeria 1893-5 [1895]
– Perturbaciones psicógenas de la visión según el psicoanálisis, Freud, S. 1910
Amorrurtu: Volumen XI – Cinco conferencias sobre Psicoanálisis, Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci, y otras obras (1910) {ISBN 978-950-518-587-0} La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910) Ed. Biblioteca Nueva: LIII. Concepto psicoanalítico de las perturbaciones psicógenas de la visión
6.-Obsesión. La neurosis obsesiva en la actualidad
Freud, S:
– La neuropsicosis de defensa (1894)
Amorrurtu: Volumen III – Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893- 1899) {ISBN 978-950-518-579-5} 4.- Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias) (1894) Biblioteca Nueva: VII. Las neuropsicosis de defensa. Die Abwehrneuropsychosen, 1894
Amorrurtu: Volumen III – Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899) {ISBN 978- 950-518-579-5} 5 Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895 [1894])
– Las nuevas observaciones sobre la neurosis de defensa
Amorrurtu: Volumen III – Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899) {ISBN 978- 950-518-579-5} 9. Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896)
– Los actos obsesivos y las prácticas religiosas 1907
Amorrurtu: Volumen IX – El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen, y otras obras (1906-1908) {ISBN 978-950-518-585-6} Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907)
Biblioteca Nueva: 34.- XXXIV. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas (1907)
– El hombre de las ratas
Amorrurtu: Volumen X – «Análisis de la fobia de un niño de cinco años» y «A propósito de un caso de neurosis obsesiva» (1909) {ISBN 978-950-518-586-3}
Biblioteca Nueva: – 41.- XLI. Análisis de un caso de neurosis obsesiva (caso «el hombre de las ratas»)
Amorrurtu: Volumen XII – Trabajos sobre técnica psicoanalítica, y otras obras (1911- 1913), «Sobre un caso de paranoia descrito autobio-gráficamente (Caso Schreber) {ISBN 978-950-518-588-7} 20 La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de la elección de neurosis (1913)
Biblioteca Nueva: LXXIII. La disposición a la neurosis obsesiva
– Lecciones de introducción al psicoanálisis (1916-1917)
Amorrurtu: Volumen XV – Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes I y II) (1915-1916) {ISBN 978-950-518-591-7}
Biblioteca Nueva: XCVII. Lecciones introductorias al psicoanálisis 1916/17
Biblioteca Nueva: CX. Más allá del principio del placer
– Inhibición, Síntoma y Angustia» (1926)
Amorrurtu: Volumen XX – Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926) {ISBN 978-950-518-596-2} 2.- Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925])
Biblioteca Nueva: CXLVI. Inhibición, síntoma y angustia
Lacan, J.:
– Seminario V Las Formaciones del Inconsciente, 1957/58, Ed. Paidós, 1999 Últimas siete clases (clases 22 a 28). Cl. 23 El obsesivo y su deseo.
– Seminario 0 El Mito Individual del Neurótico. (El Hombre de las Ratas)
– Seminario 8 La transferencia. (1960/61) Ed. Paidós, 2003 Segunda parte. La demanda del Otro. Erotismo anal y neurosis obsesiva. CL 14 Demanda y deseo en los estadios oral y anal. Cl. 15 Oral, anal, genital.
– Seminario X “La angustia”, (1962/63), Ed. Paidós 2006. Clases 21 a 24.
Textos. 7 y 8.- En torno a la emoción. Depresión, ansiedad, angustia.
Freud, S:
– “Manuscrito G”, Obras Completas. Tomo IX. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. p.3507
– Duelo y melancolía.
Amorrurtu: Volumen XIV – Trabajos sobre metapsicología, y otras obras (1914- 1916), «Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico» {ISBN 978-950-518-590-0} 8.- Duelo y melancolía (1917 [1915])
Biblioteca Nueva: XCIII. Duelo y melancolía Obras Completas. Tomo VI
Amorrurtu: Volumen XIV – Trabajos sobre metapsicología, y otras obras (1914- 1916), «Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico» {ISBN 978-950-518-590-0}
– Inhibición, síntoma y angustia
Amorrurtu: Volumen XX – Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926) {ISBN 978-950- 518-596-2}
Biblioteca Nueva: CXLVI. Inhibición, síntoma y angustia
Lacan, J.:
– Jacques Lacan, La Familia, 1938. Ed. Argonauta, Barcelona, 1982
– Acerca de la causalidad psíquica (1946) Escritos 1 S XXI
– Seminario X La angustia. (1962/63) Ed. Paidós 2006. Cl 24.
– «Televisión» en Radiofonía y Televisión, ed.anagrama, Barcelona,
Textos: 9.- El Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Biblioteca Nueva: XXVI. Tres ensayos para una teoría sexual
– – Inhibición, síntoma y angustia
Amorrurtu: Volumen XX – Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926) {ISBN 978-950- 518-596-2}
Biblioteca Nueva: CXLVI. Inhibición, síntoma y angustia
Lacan, J.:
– El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia analítica Escritos 1 S XXI
– La agresividad en psicoanálisis. 1948 Escritos 2 Ed. S. XXI
Biblioteca Nueva: XXVI. Tres ensayos para una teoría sexual
Lacan, J.:
– La familia (1938)
– La agresividad en psicoanálisis. 1948 Escritos 2 Ed. S. XXI (1938), la «imago materna»
– La dirección de la cura y los principios de su poder (1958), Escritos, Siglo XXI, Buenos Aires, 1986, (caso de los «sesos frescos»: La oralidad no es la nutrición: dialéctica necesidad, la demanda y deseo.
– Seminario 8 La transferencia (1960-61) Lacan retoma el esquema necesidad-demanda-deseo
– Seminario 4 «La relación de objeto y las estructuras clínicas en Freud«. (1956/57) La «falta de objeto»
– Seminario VI «El deseo y su interpretación» (195…). Cl 12 /11/1958
– Seminario 7 La ética del psicoanálisis. Ed. Paidós Barcelona Bs Aires 1988
Cl. 22 La demanda de felicidad y la promesa analítica. 22/6/1960
– Seminario X La angustia. 1962/63 Paidós. Bs Aires 2006
– Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964), Paidós, Buenos Aires, 1993, p. 110. La «separación» y el objeto oral como «nada».
– Seminario 21 Los incautos no yerran (Los nombres del padre)) (1973- 74). Cl. 9 /4/1974. El saber y el goce.
Curso de psicoanálisis online 2018/19 SEMINARIO XIX DE J. LACAN “… o peor”
Este curso trabajaremos el Seminario XIX de J. Lacan. Este seminario, junto con el XVIII preparan lo que Lacan en el Seminario XX es formulado de manera radical abriendo un giro fundamental en su enseñanza.
Lacan dice que cuando se trata del hombre y de la mujer, no hay ningún acuerdo, ninguna armonía, no hay un programa, nada pre-establecido. Todo está librado al azar. De ahí parte el famoso axioma de «no hay relación sexual», que sitúa un agujero en lo real. A ese lugar, en cambio, acuden imágenes que nos embaucan, discursos que prescriben lo que esta relación debe ser, se realizan construcciones por todas partes. El interés de Lacan se sitúa mas bien en un discurso que parta de lo real.
De ahí viene el título de este seminario «… o peor«, donde subraya en sus puntos suspensivos la importancia de ese lugar vacío que deja el lenguaje al mismo tiempo que demuestra que es el único modo de decir algo con la ayuda del lenguaje.
FORMATO
Se trata de un curso online que se realiza a través de una plataforma de internet. Es de muy fácil manejo y antes de que comience el curso se facilitará un tutorial para aprender a utilizar la plataforma, así como las claves de acceso. Las clases quedan grabadas y se puede acceder a ellas en cualquier momento en que se desee. Asimismo, se puede acceder al texto de la misma. Además, hay un foro virtual donde se pueden dejar preguntas, comentarios, sugerencias etc., en el que se puede entrar a cualquier hora.
La frecuencia de las clases es quincenal. La fecha de comienzo es el 28 de noviembre de 2018 Día: los miércoles a las 20 h. hora española El precio del curso es de 180€ y 140€ para estudiantes, parados y Latinoamérica, por cada bloque de diez clases.
Inscripción
El plazo de inscripción finaliza el 22 de noviembre de 2018
Para realizar la inscripción solo es necesario realizar el pago del curso en la siguiente cuenta: Número: ES7701822458110201519443
Una vez realizada se enviará un correo a: eapseminario6@gmail.com (también para cualquier información).
Coordinación: Beatriz Reoyo, Emilio Gómez y Rosa Belzunegui (Psicoanalistas miembros de la EAP)
Comenzamos esta nueva andadura con una nueva propuesta, trabajar el tema del goce y la mujer. Para ello hemos dividido el curso en dos bloques, cuyos soportes son el Seminario de La ética del psicoanálisis y el Seminario Aún de Jacques Lacan. ¿Por qué esta propuesta?, porque para abordar lo femenino y lo masculino no basta con ceñirse al amor, muchas veces se dice que el amor de la mujer es simbólico y el del hombre real, no descartamos esto, pero también es necesario abordar el campo del goce, eso que trabaja en silencio, para darse cuenta que muchas veces esas diferencias no son simplemente de oposición. Tanto un seminario como el otro son cardinales en la obra de Lacan, en el seminario 7 aborda los problemas para trazar las vías por las que el psicoanálisis freudiano se ha de mover para no obturar su espíritu, deja algunas cuestiones abiertas que continúan en el seminario 20 con nuevas preguntas acerca del saber y del goce.
Seminario VII: “La ética del psicoanálisis”
2 de octubre: “La muerte de Dios”
16 de octubre: “El amor al prójimo”
30 de octubre: “El goce de la transgresión”
13 de noviembre: “La pulsión de muerte”
27 de noviembre: “La función del bien”
11 de diciembre: “La función de lo bello”
8 de enero: “El brillo de Antígona”
22 de enero: “Las articulaciones de la pieza”
5 de febrero: “Antígona en el entre-dos-muertes”
19 de febrero: “La demanda de felicidad y la promesa analítica”
5 de marzo: “Las metas morales del psicoanálisis”
19 de marzo: “Las paradojas de la ética o ¿has actuado en conformidad con tu deseo?”
Seminario XX: “Aún”
2 de abril: “Del goce”
16 de abril: “A Jakobson”
30 de abril: “La función de lo escrito”
14 de mayo: “El amor y el significante”
28 de mayo: “Aristóteles y Freud: la otra satisfacción”
11 de junio: “Dios y el goce de La/ mujer”
25 de junio: “Una carta de almor”
Hace calor (vacaciones)
3 de septiembre: “El saber y la verdad”
17 de septiembre: “Del barroco”
1 de octubre: “Redondeles de cuerda”
15 de octubre: “La rata en el laberinto”
FORMATO
Se trata de un curso online que se realiza a través de una plataforma de internet. Es de muy fácil manejo y antes de que comience el curso se facilitará un tutorial para aprender a utilizar la plataforma asÍ como las claves de acceso. Las clases quedan grabadas y se puede acceder a ellas en cualquier momento en que se desee. Asimismo se puede acceder al texto de la misma. Además hay un foro virtual donde se pueden dejar preguntas, comentarios, sugerencias etc., en el que se puede entrar a cualquier hora.
La frecuencia de las clases es quincenal. Día: los lunes a las 20 h. hora española El precio del curso es de 180€ y 140€ para estudiantes, parados y Latinoamérica, por cada bloque.
Inscripción
El plazo de inscripción finaliza el 26 de septiembre del 2017
Para realizar la inscripción solo es necesario realizar el pago del curso en la siguiente cuenta: Número: ES7701822458110201519443 Una vez realizada se enviará un correo a: eapseminario6@gmail.com (también para cualquier información).
Coordinación:
Beatriz Reoyo, Emilio Gómez y Rosa Belzunegui (Psicoanalistas miembros de la EAP)
Curso online 2016: Seminario 6 de J. Lacan. «El deseo y su interpretación»
(Primera parte/10 clases) Febrero/Septiembre 2016 Programa:
– Introducción: Construcción del grafo del deseo
– Del deseo en el sueño Coordinación: Beatriz Reoyo, Rosa Belzunegui y Emilio Gómez (Psicoanalistas miembros de la EAP)
Fecha de comienzo: 29 de febrero del 2016 a las 20 h. hora española
Calendario:
29 de febrero | 14 de marzo | 4 de abril |18 de abril |9 de mayo
23 de mayo | 6 de junio | 20 de junio | 5 de septiembre |19 de septiembre
Formato:
Se trata de un curso online que se realiza a través de una plataforma de internet. Es de muy fácil manejo y antes de que comience el curso se facilitará un tutorial para aprender a utilizar la plataforma así como las claves de acceso.
Las clases quedan grabadas y se puede acceder a ellas en cualquier momento en que se desee. Asimismo se puede acceder al texto de la misma. Además hay un foro virtual donde se pueden dejar preguntas, comentarios, sugerencias etc., en el que se puede entrar a cualquier hora. La frecuencia de las clases es quincenal. Día: los lunes a las 20 h. hora española
Precio del curso
(1ª Parte/10 clases):
– Europa: 180€
Estudiantes y parados: 150€
– América Latina: 120€ Inscripción:
El plazo de inscripción finaliza el 25 de febrero del 2016.
Para realizar la inscripción solo es necesario realizar el pago del curso en la siguiente cuenta: ESCUELA ABIERTA DE PSICOANALISIS
BBVA
ES10 0182 0279 8802 0152 9311 Para más información pueden llamar al Teléfono: 650268301 (Rosa Belzunegui) o en 639124946 (Emilio Gómez) También en la siguiente dirección de correo electrónico : eapseminario6@gmail.com
Organiza:
Escuela Abierta de Psicoanálisis
Presentación:
Conocemos algo del deseo por mediación de algún modo de poesía que ha transmitido ese impulso humano a través de metáforas y cambios de objeto. Ahora bien a la hora de proponernos hablar del deseo desde el psicoanálisis tendríamos que preguntarnos cuál es su articulación. ¿Es equiparable al deseo de los poetas? ¿Qué significa ese aforismo de que el deseo es el deseo del Otro? ¿Si, como Freud dice, el sueño es la realización de deseos ocultos, cómo lo podemos abordar? ¿Si el deseo es inconsciente, cómo lo podemos representar? Freud introduce a través de su extensa obra dos tópicas que representarían el interés del sujeto humano en otros niveles que no son el nivel de lo consciente. Su primera tópica:
inconsciente, preconsciente y consciente, donde introduce un modo de representar la actividad psíquica humana, ha llevado a muchos a hablar del psicoanálisis como la psicología de las profundidades, donde el trabajo sería pasar de un nivel a otro. Sin embargo, Lacan afirma que el inconsciente está en la piel, es decir, en la superficie, y representa el recorrido de la actividad psíquica en tres niveles: El nivel de lo consciente, la historia del sujeto (inconsciente), y el nivel del deseo, otorgando al psicoanálisis el nombre de ciencia del deseo. La construcción del grafo con la que Lacan comienza este seminario permite situar simultáneamente estas tópicas freudianas. Demarca lo que Freud define como lo reprimido, el deseo y el Inconsciente. Y culmina en el punto clave, el punto decisivo en el cual debe producirse la interpretación del deseo, que se designa con el término
fantasma.
PD: Si crees que a alguien le interesa este espacio te agradecemos su difusión.
Escuela Abierta de Psicoanálisis: resumen de la segunda Asamblea de miembros
La Escuela Abierta de Psicoanálisis realizó su segunda asamblea de miembros en la Ciudad de Madrid en octubre de 2008. La primera se realizó en febrero del mismo año en la Ciudad de Pamplona, donde se decide crear y fundar la Escuela.
En la página web www.letrahora.com, se abrió un espacio dedicado a la Escuela, allí ya se encuentra el documento elaborado a partir de la primera asamblea, los estatutos aprobados en la segunda, un listado de los miembros actuales de la Escuela con sus datos de contacto y un espacio de inscripción de cárteles.
Pretendemos en este escrito transmitir algo del clima de esa segunda asamblea de miembros y de los puntos tratados. En tanto resumen, supone un recorte y deja abiertas cuestiones que podrán retomarse en otra ocasión.
La asamblea de miembros es un espacio de discusión y debate, porque queremos que esta Escuela se sostenga en la participación y el trabajo de todos aquellos que han decidido y deseen formar parte de ella.
En la asamblea de Madrid se retomaron puntos de trabajo de la asamblea de Pamplona, se debatió una propuesta de estatutos y se discutieron puntos centrales como el cártel, el más uno, la transmisión y la enseñanza del psicoanálisis en la Escuela y el problema de la ideología. Seguimos, entonces, construyendo la Escuela que queremos.
Partimos de la enseñanza de Sigmund Freud y Jacques Lacan, y del hecho de que su campo no es acabado. La época nos plantea nuevas problemáticas que creemos es necesario reflexionar y nos impone desafíos y la necesidad de nuevas conceptualizaciones. Queremos una Escuela que permita el desvío, el corte, los impases y esté abierta al debate y a los aportes teóricos de todos aquellos que los pongan a disposición y discusión, enriqueciendo de este modo el campo del psicoanálisis.
En esta línea, La Escuela toma, como parte de su andadura, la investigación sobre la lectura en la palabra, planteada en el Paradigma del Leer y sus consecuencias clínicas, teóricas y políticas.
Transmisión y Enseñanza
Este punto abrió una serie de preguntas, en principio, de qué transmisión hablamos. Habitualmente, y en la mayoría de las escuelas existentes, la transmisión del psicoanálisis se vincula a cursos, grupos de estudio, etc. donde lo que está en juego es la enseñanza entendida en términos de educación, donde se promueve el acceso a un saber teórico que hay que adquirir. Esta modalidad en el seno de una escuela de psicoanálisis implica un modo de relación al saber en donde es ubicable el que sabe y el que no. Consideramos que esta estructura crea relaciones de poder que no se condicen con el espíritu de la nuestra y que obstaculizan el trabajo que nos proponemos.
En ese sentido, la Escuela como sitio promueve cárteles, debate, investigación, actividades en lazo con otros colectivos de la cultura y pone su trabajo en la comunidad, mediante publicaciones, encuentros, etc.
El cártel y el más uno
A raíz de las experiencias de cártel de algunos miembros, se plantearon, preguntas sobre su modo de funcionamiento y conceptualización. El cártel como uno de los ejes centrales que la Escuela se comprometió a dilucidar y trabajar se retomó en la Asamblea de Madrid. Se trabajaron los siguientes puntos:
1. La Escuela es con cártel, a la vez que el cártel se sostiene en la Escuela. No hay cártel fuera de la Escuela; por eso no se trata sólo de realizarlo sino también de inscribirlo, aunque no todos sus integrantes sean miembros de ella.
2. Se acordó mantener la formulación de Lacan del cártel como cuatro 4 elementos que forman un conjunto y que designan un elemento exterior: el más uno. El cártel se reúne con el objetivo de trabajar un tema bajo esa modalidad. Modalidad que apunta a evitar los obstáculos al trabajo que la relación imaginaria de poder y de competencia conllevan. En cuanto al tiempo de trabajo se planteó que sea de dos años, por considerar que un límite en el tiempo colabora con que no se desvirtúe su objetivo inicial.
Se está allí con otros que son interlocutores, para abordar un trabajo que debe tener su producto, producto escrito propio de cada uno.
3. El más uno fue un tema debatido extensamente, sobre todo intentando dilucidar su función. En el diálogo situamos elementos que esclarecieron y a la vez permitieron abrir líneas de trabajo:
El más uno vinculado a la función del no saber.
El más uno no interviene desde el saber. No se elige por su saber, nombre o prestigio, o sea, es una función que en la Escuela Abierta de Psicoanálisis no esta articulada al poder.
El más uno no interviene desde el saber, no es su función resolver o responder cuestiones teóricas, interviene cuando es llamado por el conjunto y despeja las diferencias narcisistas, interviene cuando el cártel lo llama porque no hay salida y si no hay salida, es porque el problema no es teórico sino imaginario.
El más uno como función del lenguaje.
Considerar el más uno como función del lenguaje explica e implica que, si bien es un elemento exterior que da consistencia al conjunto, no excluye que pueda surgir desde el interior del mismo. Como función del lenguaje, es un elemento que hay que detectar. En este sentido es posible pensar que cada integrante del cártel tiene que aprehender la función más uno.
El más uno, la letra y el Paradigma del leer.
En diversos lugares Lacan plantea el vínculo de la función más uno a la letra y a la escritura. Esto nos ha llevado a plantear la existencia de una relación entre la función más uno y la lectura en la palabra, formulada por el Paradigma del leer.
Específicamente, si la función más uno detectada es una lectura en la palabra del conjunto. Este planteo ha sido trabajado por algunos miembros de la Escuela Abierta, sobre todo vinculado al trabajo en grupos y se plantea como una articulación en investigación, debate y puesta en común.
Funcionamiento de la Escuela
Se decidió que la Escuela no tendrá comisión directiva, si bien tener una podría redundar en eficacia y funcionamiento, se prefirió no tenerla considerando varias cuestiones; por un lado el hecho de que con sólo la ley no se puede vivir, por otro la pregunta: ¿ Por qué no un lugar sin eficacia? si hay eficacia mejor, pero el rechazo de ella nos abre la posibilidad de reflexionar, cada vez sobre qué es lo que se necesita.
¿Cómo funcionaríamos entonces y cómo se toman las decisiones? Por asamblea de miembros, virtual o presencial. Una asamblea que tenga la capacidad y posibilidad de tomar decisiones. La horizontalidad llama a la asamblea; en ella no se vota, se negocia, se discute, se pasa a otra reunión si es necesario. Se aspira al debate, a la reflexión, al consenso, a la puesta en común de los puntos de vista. Las comisiones se formarán cuando son necesarias. Al no ser estructuras permanentes se evita la llave del poder.
Actualmente están funcionando dos comisiones: la de publicaciones, por considerar que la escritura y la publicaciones son centrales en la Escuela Abierta de Psicoanálisis; y la de tesorería. En cuanto a los recursos de dinero de la Escuela y su destino, contará con dinero de las cuotas, de las actividades que realice y de sus publicaciones.
El dinero se destinará principalmente a las publicaciones y a los gastos para el sostenimiento del funcionamiento de la Escuela, como página web, alquileres de sala, etc.
Las actividades que realice la Escuela, o que algún miembro quiera proponer en nombre de la Escuela y sea arancelada (de pago) , deberá ser causada por necesidades y puntos de debate y discusión de la Escuela. Quien esté a cargo de la actividad no cobrará ningún tipo de honorario y pagará también el arancel correspondiente. ¿ Por qué? Porque la Escuela no responde a la exigencias del mercado, ni está causada por él y, no promueve el beneficio de mercado personal e individual.
De si la escuela tiene una ideología
Se retomó el punto debatido y consensuado en la asamblea de Pamplona: “El psicoanálisis que preconiza la Escuela es el del lazo social, o sea, no el individuo aislado, sino el que tomamos como sujeto situado en lo contemporáneo y en la historia de la cultura. Al interrogar el lazo social, necesariamente lo hace con los sistemas ideológicos imperantes. Frente a ellos, la Escuela no promueve ideología ni ideologización, sino que tiene por función reflexionar las ideologías que se presentan, tanto en el sujeto en análisis como entre los analistas. Y en una palabra, en todos los estamentos de la sociedad.”
En el diálogo sobre la ideología aislamos estas preguntas:
¿La ideología es la práctica que hacemos? Ó ¿Qué ideología implica la práctica que hacemos?
Estas preguntas, nos comprometimos a seguir trabajándolas. Sí hemos acordado y planteamos que la Escuela Abierta de Psicoanálisis tiene límites ideológicos, por lo que se pronuncia repudiando el racismo, la violencia, la tortura, el hambre y toda forma de explotación del hombre; a favor de la paz y la dignidad del sujeto.
Los que participaron en este debate durante la segunda Asamblea de miembros y ratificaron allí su pertenencia a la Escuela son:
Emilio Gómez Barroso, Ana Parra, Juana Mejía, Marisa Rodríguez, Bernard Levy, María Jesús Lazcano, Carolina Laynez, Jorge Ríos, Rosa Fornals, Manuel Duro, Antonia Torres, Norma Yanez, Pedro Muerza, Enrique Pastrana, José Slimobich, Rosa Belzunegui, Beatriz Reoyo, Pamela Monkobodzky, Regina González, Emilio Puchol, Maria Laura Alonzo (en representación de los miembros de Buenos Aires).
Son miembros de la Escuela y suscribieron este debate:
Fabiana Grinberg, Ariel Contini, Osvaldo Martín, Pablo Garrofe, Graciela Ramírez, Marcela de Bernardo, Marcela Edreira, Mirta Silvia Cytryn, Sandra Rápale, Silvia Lewin, Vivian Palbaun, Alejandro Lucero, Francisco Cruz, Gádor Flores, Jessica Velasco, José Luis Juresa, Lucía Fajardo, Luigi Correra.