Emilio Gómez Barroso (una lectura de la introducción del seminario 16: “De otro al otro”)La esencia de la teoría psicoanalítica es un discurso sin palabras Para demostrar esto sabemos que Lacan ha explorado otras ciencias con la intención de establecer la relación de los discursos con
Sobre el diálogo Un artículo de Pedro Muerza ¿Qué quiere decir dialogar? ¿Hay posibilidad de diálogo? En la actualidad, cuantos más medios tecnológicos tenemos para comunicarnos, más se habla de aislamiento social. Habla, te escucho. La particularidad de esta forma de comunicación es
Encuentro del 2 de noviembre de 2013 del seminario «Pensar lo colectivo: discurso y lazo social» organizado por la Escuela Abierta de Psicoanálisis – Argumentos de un discurso – ¿cómo se pasa de la dialéctica (amo- esclavo) a los discursos como girando? – apuntes t
Detalle de la portada del libro del seminario 17 «El reverso del Psicoanálisis» publicado por Paidós Encuentro del 2 noviembre de 2013 del seminario “Pensar lo colectivo: discurso y lazo social” organizado por la Escuela Abierta de Psicoanálisis Los cuatro discursos El sueño de Freud
Este texto fue leído en la última Asamblea del año del Espacio Carta Abierta, grupo de intelectuales militantes políticos de Argentina. Fue escrita hace diez días en ocasión del retiro de la policía de sus funciones en provincias argentinas y lo que desató. Buenos Aires, fines de d
José Luis Juresa, psicoanalista de la Escuela Abierta de Psicoanálisis, ha sido el ganador del Premio Lucian Freud 2013 con la obra «¿Un Pase? Clarice Lispector y la Historia de una Transformación», una lectura de La Pasión según G.H. «. Ya anteriormente en el 2008, finalista y menció
La clínica psicoanalítica la inauguró Freud con el estudio de la neurosis histérica a la que Permitió hablar. E inauguró la clínica psicoanalítica al establecer la regla de: “Diga usted cualquier cosa”. Freud no rompió con la nosografía psiquiátrica de su época. Trató de Introducir un
J. Slimobich me animaba hace ya más de 10 años para que entrase en el campo de Voluntad de enfermo. Mi actividad como psicoanalista del CEF y medico especialista en Medicina Intensiva se prestaba a ello. Recogí el testimonio viviente mediante dispositivos fonatorios de pacientes conec
“En música, lo más importante no se encuentra en la partitura” Gustav Mahler Palabra y silencio. Ambas son importantes equitativamente por su función, por su poder, por sus efectos. Pero inmediatamente surgen las preguntas, ¿qué tipo de palabra?, ¿qué tipo de silencio?, ¿hay distintos
El silencio es estruendo del lenguaje, en ausencia de la palabra. Esta ausencia habla en el silencio, establece parámetros, da lugar al gesto, presumede arrogancia, nos arroja la desazón y fortalece el mensaje. El poeta se inspira en silencio y el grito hace un agujero donde entra el