Seminario «Sobre el objeto a y los goces» Este Curso tiene como fin situar la relación del objeto a con los goces. El goce, aquello que surge más allá del placer y la satisfacción, que se sitúa en el exceso, es fundamental para comprender lo que sucede en el sujeto contemporáneo, en
Curso online 2016: Seminario 6 de J. Lacan. «El deseo y su interpretación» (Primera parte/10 clases) Febrero/Septiembre 2016 Programa: – Introducción: Construcción del grafo del deseo – Del deseo en el sueño Coordinación: Beatriz Reoyo, Rosa Belzunegui y Emilio Gómez (Psi
Sábado 24 de octubre 2015 19.30 h. Enclave de libros C/ Relatores,16 • Tf: 91 3694649 «Sigmund Freud establece la distancia que hay entre la realidad, y lo que él llama lo real de la vida psíquica, utiliza dos términos alemanes diferentes: Realität y Wirklichkeit. En estas pala
Diálogo entre piscoanálisis, medicina, educación, psicología y sus políticas Componen la mesa: Norma Yanes – Pediatra y miembro de la EAP “Introducción al TDAH; algunas cuestiones respecto a diagnóstico y tratamiento” Carolina Laynez – Psicóloga clínica y psicoanalista de
Presentación de la revista LETRAHORA digital nº 12. «Ahora el Psicoanálisis» En Enclave de Libros (Madrid) Intervinientes: Emilio Gómez, Beatriz Reoyo, José León Slimobich Epígrafes: – Lectura parte primer número de letrahora del 2002: En este tiempo (crisis argentina)
Intervienen: Jorge Ríos, Carolina Laynez y Manuel Duro Psicoanalistas miembros de la EAP Modera: Antonia Torres «Terror nombre del sujeto», «a qué no», «la época», «violenta», «las políticas de la mujer», «preminencia de la letra», «lecturas de lo social», «el silencio», son
Presentación LetraHora en Bakakai, Granada-2015 Intervienen: Jorge Ríos, Carolina Laynez y Manuel Duro Psicoanalistas miembros de la EAP Modera: Antonia Torres «Terror nombre del sujeto», «a qué no», «la época», «violenta», «las políticas de la mujer», «preminencia de la letra», «l
Bernard Levy, psicoanalista miembro de la Escuela Abierta de Psicoanálisis (EAP), participó en las II Jornadas «Memoria y trauma: las voces del silencio» organizadas por la AICC (Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos). Levy impartió el 21 de febrero pasado
Centro Cultural Blanquerna C/Alcalá, 44 Día 8 de marzo de 2010 a las 19:30. Presentación, debate y firma: Pedro Muerza (coautor del libro) José Slimobich, prologuista Referencias bibliográficas LA ESCRITURA HABLANTE COMO DON DEL LENGUAJE Este libro es interesante porque intenta lo nue
Como despertados de un sueño hemos sido devueltos a una realidad que no esperábamos, una realidad que, aunque avisados, no éramos capaces de ver en plena ebriedad de la bonanza. Las fronteras cuidadas con mano férrea se han vuelto contra nosotros, los Estados mismos han colocado una f